La pasada semana tuvo lugar en Zaragoza la feria del Salón Internacional de maquinaria de obras públicas, construcción y minería. En esas jornadas intensas que se llevaron a cabo entre el pasado 25 y el 29 de abril se realizaron un elevado número de reuniones, asambleas, foros y debates sobre actividades comerciales, negocios, innovación y tecnología.
Estas 5 jornadas recibieron a más de 55000 personas, casi un 17% de la población zaragozana; jornadas en las que se han dado cita a unas 488 empresas internacionales con 49 nacionalidades. Demostrando así que a pesar de ser una de las ferias con mayor reconocimiento nacional también tiene peso internacional.
Una colaboración muy especial
Y es que «la marca España» en el mercado de la industria y maquinaria cada vez tiene más nombre, donde empresas como ANMOPYC ocupan un puesto referente nacional a la vez que un papel relevante a nivel internacional. Ofrece una amplia gama de servicios, que van desde consultoría y mercadotecnia internacional hasta a la participación en proyectos de I+D+i o marketing. Quisieron contar con nuestra colaboración para atender a los visitantes del stand mediante el uso de material promocional de unos lanyards de acreditación-presentación y unas camisas corporativas, que ayudaron a la identificación de esta gran empresa en la feria además de incrementar la identidad de la marca. Material perfecto para cualquier evento y exposición.
Estrenando look en @SMOPYC gracias a @garrampa_es #camisascorporativas #landyards. Os esperamos pabellón 4 A 1/3 #maquinariaespañola pic.twitter.com/kqlTiJRqbB
— ANMOPYC (@ANMOPYC_es) 25 de abril de 2017
La feria desde dentro
Además el presidente del Comité Ejecutivo de la Feria, Manuel Teruel ha manifestado que la construcción de la vivienda está comenzando a levantarse tímidamente ante la exigencia de la inversión en obra pública en infraestructuras
La gran cantidad de público junto al buen tiempo dieron pie al disfrute de exposiciones de la maquinaria fuera de los pabellones. Las empresas aprovecharon este espacio abierto para demostrar el carácter e innovación de todos sus productos con diferentes exhibiciones de las mismas maquinarias.
Entre todas las actividades y sesiones realizadas con charlas, tuvieron lugar muchas otras como el arte de las creaciones artesanales donde se realizaron piezas con materiales reciclados únicamente como el ladrillo, el cemento y el hierro. Unido a algunas recomendaciones sobre el tratamiento de estos residuos.
Grandes exposiciones de construcciones expuestas en galerías visuales y collages fotográficos mostraban los detalles de las obras más importantes que se han ejecutado en el último año, dando a conocer los proyectos que han realizado diferentes empresas internacionalmente, puesto que la mayoría de estos proyectos (más del 80%) se llevan a cabo fuera de nuestra región.
Agradecer desde aquí a ANMOPYC su interés y esfuerzo en colaborar con Garrampa y hacer que crezca un poco más esta familia.